

Se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de la reforma urbanística más famosa de la historia de la arquitectura española: el ensanche de Barcelona (Cataluña, España). En el s.XIX la ciudad catalana precisaba de una nueva distribución espacial que pudiera hacerse cargo del crecimiento demográfico y las necesidades de salubridad de la población. Para solventarlo, Ildefonso Cerdá planteó un modelo de expansión reticular con patios internos y chaflanes que agrandaran las calles. El resultado: el Eixample de Barcelona, una solución modélica pensada para una ciudad al servicio de sus habitantes que este año festeja con diversas exposiciones y actuaciones su característica fisonomía.
La iniciativa parte del Ayuntamiento de Barcelona y tiene como fin celebrar el llamado Plan Cerdá, una intervención que dotó en su día a la Ciudad Condal de una configuración con la que aún hoy día convive y que constituye una de sus señas de identidad más destacadas. Ildefonso Cerdá planificó el ensanche como una oportunidad para desarrollar un crecimiento ordenado, con un tráfico fluido y espacios pensados para hacer la vida más cómoda y la imagen de la ciudad más despejada. Esta planificación ortogonal constituye a día de hoy un modelo de urbanismo y contribuye a generar un sentimiento de habitabilidad y modernidad, circunstancias todas ellas que ahora se celebran en la capital catalana mediante una serie de muestras y actividades que durarán hasta junio del 2010.
Más información: Any Cerdà
No hay comentarios:
Publicar un comentario