Hijo, hermano, cuñado y padre de pintores, la vida de Zacarías González Velázquez puede considerarse como un paradigma de cómo debía ser un pintor según los cánones que impuso el gobierno borbónico a través de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La biografía y actividad pictórica de Zacarías González Velázquez no puede entenderse sin la existencia de la Academia de San Fernando de la que llegó a ser Director General por nombramiento de 19 de marzo de 1828. La influencia familiar y la Academia de San Fernando serán, junto a su carrera cortesana, los dos factores claves en el desarrollo vital y artístico de Zacarías González Velázquez a lo largo de su vida.

Zacarías González Velázquez es una figura artística clave de finales del siglo 18 y principios del 19 en España. Su carrera abarcó el reinado de Carlos IV, Fernando VI , José Bonaparte, y la restauración de Fernando VII. Su producción artística por lo tanto proporciona una interesante narración artística de los eventos históricos y los cambios estilísticos con cada reinado sucesivo. Varias citas de Zacarías en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primero como subdirector en 1807, despues Director de Pintura en 1819, y finalmente como Director de la Academia en 1828-marcan un dictado de la estética de la pintura en España durante casi un cuarto de siglo.

Zacharias procedía de una distinguida familia de Madrid de pintores y arquitectos. Hijo del famoso pintor Antonio Gonzalez Velazquez y nieto del escultor Pablo Gonzalez Velazquez. Su padre había viajado a Roma en 1747 donde fue muy influenciado por la obra de Corrado Giaquinto con quien colaboró en varios proyectos. Esta influencia puede verse claramente en la pintura de su hijo Zacarias. Giaquinto tambien viajo a Madrid donde fue apoyado por Fernando VI y fue nombrado director de la Academia de San Fernando
No hay comentarios:
Publicar un comentario