
Alguna muestra menos, debido al recorte de los presupuestos destinados a cultura y al cierre de algún que otro museo, y un conjunto de nombres muy esperados pero sin grandes sorpresas, serán los puntos más destacados del programa expositivo planteado para este año que comienza. Así, entre las grandes propuestas, vuelven a ser instituciones como el Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) quienes capitanean la lista, con citas como la que llevará en marzo a Chardin a la pinacoteca nacional, seguido poco después de un maestro tan español y oscuro como Ribera, o los esperados Gérôme y Antonio López, en marzo y junio respectivamente, en el museo de Arte Contemporáneo de la baronesa.
Un panorama nacional que se completa con uno de los padres del arte povera, Mario Merz, en verano en el sala que la Fundación Botín posee en el centro de Santander (Cantabria, España), o la llegada de los escultores Brancusi y Serra al Guggenheim Bilbao (País Vasco, España) a finales de año (precedidos por diversas muestras destinadas a mostrar el arte de vanguardia, donde no faltarán firmas como Picasso, de Chirico, Otto Dix, Léger, Pollock, de Kooning, Rauschemberg, etc.). Entre medias: Lartigue y sus "imágenes del mundo flotante" pasarán por la sede madrileña de CaixaForum en marzo y un esperadísimo Delacroix podrá disfrutarse en octubre (y hasta 2012) en la homónima barcelonesa gracias al convenio de colaboración acordado en fechas pasadas entre el Museo del Louvre y la entidad financiera (que incluye diversas exposiciones de carácter arqueológico así como una muestra de grabados de la Colección Rothschild en Palma en junio).

Entre las propuestas ofrecidas fuera de España, hay que destacar en México la inauguración de año a cargo de Beuys, en enero en el MARCO de Monterrey (institución que, por cierto, acogerá hasta febrero de 2011 la obra de la recientemente galardonada Paula Rego), así como la llegada de Miró a la Tate (Londres) en abril, Matisse en el MOMA (EE.UU.) en julio, o las retrospectivas que la National Gallery (Londres) dedicará en febrero y noviembre a dos artistas del renacimiento tan importantes como son Gossaert (hasta enero en el Met estadounidense) y Leonardo da Vinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario