domingo, 30 de junio de 2013
JOSÉ SUÁREZ
ARTICULO DE SUSO DE TORO- PUBLICADO EN EL PAIS EL 16 DE OCTUBRE-2009
A fotografía é o oficio máis perigoso, sospeitosamente perto da maxia escura. De inadaptados que prefiren crear imaxes, non lles basta a realidade que teñen diante ou non gostan dela.
En Allariz, no verán de 1916, José, o segundo fillo do señor Suárez, o procurador, está entusiasmado coa fotografía. A falta dunha cámara propia aínda compón cámaras estenopeicas con caixas de cartón e logo revela a foto nun recuncho da casa familiar. Pídelle á súa irmá Luisa que madrugue canda el para quitar fotografías ao axexo: "Ves esa arañeira con pingas do resío da mañá? Ponte detrás e terma deste pano negro para que a poida retratar ao contraste". O rapaz descobre na vida tesouros agochados.
Aquel rapaz é ese home vencido que leva sempre canda si unha carta que comeza: "A quienes de algún modo alcancen las molestias que ocasione mi muerte: ante todo, perdón por ocasionárselas". Este home derrotado que se tira a vida o 4 de Xaneiro de 1974 nun cuarto de hotel da Guarda. Non é o arco dunha vida, é unha liña crebada, partida, a dun espíritu libre nunha época na que o mundo e a historia non tiñan límites cunha xuventude chea de afouteza e de inocencia salvaxe.
Publica fotos como afeccionado, estampas folClóricas, a Festa do Boi en Allariz en Vida Gallega. José marcha a Salamanca a estudar Dereito no 1918. Na estadía nesa cidade neses anos de estudos, confórmase definitivamente o home que partirá pola vida para facer unhas fotografías extraordinarias e cara o seu fracaso. Membro da FUDE, organización de estudantes de esquerdas, traga a bocados o espírito dunha época na que dous mestres exercían consciente e enérxicamente o seu maxisterio sobre a mocidade intelectual española, Ortega y Gasset e Unamuno. Eles marcaron intelectualmente ese século español (porén o pensamento que trascende o tempo até nós é o da discípula, María Zambrano). Suárez entra na tertulia de Unamuno. As tertulias eran tanto lugares de aprendizaxe socrática como células de propaganda de ideas e axitación. Ademais de acabar de conformar o carácter na ética e estética graves do vello profesor, le as revistas que marcan a actualidade intelectual, El Espectador e La Revista de Occidente. Coñece a arte das vangardas e dá forma a unha estética persoal, aúna as estéticas do vangardismo ruso, a "nova obxectividade", a ollada humanista dos fotógrafos estadounidenses dos anos 30. Preguntado nunha ocasión por qué cousa fotografiaría se puidese ir á lúa, contestou: "Nada. Non fago fotos onde non apareza o home."
Casa en Salamanca con Mari Mirat e exerce a avogacía para o concello e pasa a traballar de fotógrafo. Para o concello realiza unha serie de 50 fotos da vida da cidade que edita en libro onde Unamuno encontra "momentos fugitivos en que el paisaje muestra lo más hondo de su alma". Cousa semellante ao "momento decisivo" de Cartier-Brensson, mais no mestre salmantino está esa "alma" que é como un degoxo de espiritualidade e que moitos anos máis tarde reaparece na boca de Suárez cando, en conversa co magnífico Lois Tobío, di: "Á fotografía hai que buscarlle a alma". Desa época é o retrato de Unamuno sentado frente ao Tormes que lle deu sona.
Fotógrafo recoñecido, expuxo a obra en Madrid e París, e no ano 36 a productora cinematográfica Cifesa encárgalle un filme documental sobre os mariñeiros. Vai ser unha experiencia que o marcará. José namórase da alma mariñeira. Empeza a rodar Mariñeiros, acompañando a reportaxe cinematográfica coas súas fotografías, mais o golpe e a guerra varreron con todo. Antes de que poida estrear o filme, enteirase de que os fascistas veñen por el e foxe por Lisboa, co pintor Colmeiro, cara Arxentina. Atrás ficou a súa dona, a coidar da nai doente, unha ruptura coa que lle envenenará a vida toda. Aquel filme está extraviado e para nós Mariñeiros é esa espléndida serie de fotos quitadas a mariñeiros e pescas de Rianxo e Aldán. A ollada de Suárez sobre esas persoas é fascinada, no curso da vida, mundo adiante, nunca deixará de falar con admiración dos mariñeiros galegos.
Na Arxentina fai cinema e traballa como fotógrafo para La Prensa. Nesa estadía relaciónase con exilados republicanos. Co Luís Seoane, Núñez Búa, José Bergamín, Lois Tobío, Pérez de Ayala, Casona, Díaz Pardo, Alberti.... E nas pistas de esquí de El Portillo, en Chile, fillo á fin dunha xeración que rendía culto ao sport, descobre a neve. A pureza da neve nas fotos do libro Nieve en la cordillera homenaxeado na revista norteamericana West Camara en 1952. Colabora con Life e outras revistas.
Cruza o Río de la Plata para a ribeira uruguaia, a Punta del Este, onde veranea a burguesía porteña e onde abre unha librería, El yelmo de Mambrino. Retrata aos protagonistas do elitista veraneo, parte dese mundo e ao tempo inadaptado, confésalle a Pérez de Ayala. Aquela busca espiritual de "alma" lévao ao Xapón como correspondente de La Prensa de Buenos Aires e de El Día de Montevideo. Logo de tres anos volta e Tobío encontra a súa casa "convertida nunha casa xaponesa". "Coa campaíña na entrada, cunha pociña pequena con flores. Todo con eses papeis... unha casa xaponesa". Preguntoulle por qué. "Para o sosego", contestoulle. Non o tiña. Logo dunha tempada, na que traduciu teatro Noh xaponés ao castelán, marchou de volta para Galiza no ano 59. "O erro foi voltar", di Tobío, "porque a España desa época non era para el. Se tivese volto dez anos despois sería outra cousa." Aquel inadaptado non podía acomodarse a aquel mundo oprimido e opresivo no que dominaban os "imbéciles", "impertinentes", "pedantes" e que non o podía comprender.
Fotografa novamente a Galiza do mar e do campo, e tamén Santiago. Viaxa a Inglaterra e a Grecia, volta a Madrid. En 1965 vai a La Mancha procurar coa cámara o que Unamuno xa procurara en Vida de Don Quijote y Sancho. "Buscaba ao Quixote e nada máis atopaba Sanchos", contará el despois. Con todo, esculcou con tanta ansia naquela paisaxe que nesas fotos os muiños semellan feitos da neve amada. A reportaxe ten recoñecemento e ofrécenlle outra sobre as corridas de touros. Retrata a tauromaquia en The life and death of the fighting bull. Sen entender de touros comprende o que ten diante e móstrao.
Aínda fai unha última e breve visita ao seu querido Xapón, logo hospédase en Ourense no Hotel Río Miño, en kimono no seu cuarto. Xa non fai fotos, deambula, vai ao cine, asiste a unha tertulia. Inadaptado. Hipocondríaco sen sosego, cargando unha carta de despedida, fai un primeiro ensaio de suicidio que prefigura o definitivo uns anos máis tarde. Fronte ao océano, na desembocadura dese río Miño. Os montes de Oshima tan lonxe.
martes, 25 de junio de 2013
SUPERMARKET LADY
Duane Hanson fue un escultor norteamericano destacado. Con esta obra "supermarket lady" quiere representar a la mujer de clase media estadounidense. La obesidad, el consumo excesivo...La mujer con ese aspecto: rulos en el pelo, collar, y una camiseta rosa, tirando de un carro completamente lleno de comida pero con un aspecto psicólogico de insatifacción. Parece agotada y triste, esa mirada perdida parece señalar un hastío vital
Con estas esculturas hiperrealistas es fácil confundirse y más de uno ha pedido disculpas por un tropiezo. Supermarket Lady fue expuesta en 1975 en Neue Galerie- Sammhing Ludwig en la ciudad alemana de Aquisgrán. Nuestra dama de los rulos, a consecuencia de un codazo inoportuno, cayó de bruces sobre el carro sufriendo fractura de tibia y peroné de la pierna izquierda. Pidieron al artista que se ocupara de su restauración. Duane Hanson procedió a restaurarla, reparó la fractura, esculpió de nuevo la piel pero le añadió algunos cardenales. Cuando la escultura volvió al museo los empleados comentaron que la encontraban envejecida, a lo que el escultor contestó que el había envejecido tambien
lunes, 24 de junio de 2013
¿Alguien entiende a los hombres?
Pasan cosas a veces que superan la ficcion y si el personaje central es mi amiga Mercedes todo es posible...
La historia comienza en una salida de autopista. Vemos su coche parado pero seguimos. A los quinientos metros nos preguntamos ¿Y si le pasa algo? "Mi chofer Fitipaldi" da marcha atrás (que no se entere la poli) y andando se acerca para preguntar si tenían algun problema (Mercedes iba acompañada de su amiga Maite)
Ahora tenemos que saber que Mercedes ya había llamado por telefono a Juan R pensando que en realidad había llamado a Juan A. La conversación con Juan R había sido simplemente: "estoy sin gasolina, traeme una lata de la gasolinera más cercana, ya sabes donde estoy en la salida de la autopista...." Y en ese momento se le acerca Juan A por la ventanilla y le pregunta que le pasa. Ahí comienza el punto de streeeeeeeesssss de Mercedes..."que vayas a la gasolinera y me traigas una lata de gasolina"- Juan A se aleja y Mercedes dice a Maite "este es tonto"
Juan A va la gasolinera y llama a Mercedes para decirle que ya tiene la lata y que vuelve...pero un minuto más tarde vuelve a sonar el telefono de doña Mercedes y escucha: "Ya estoy cerca de la gasolinera, pero no sé si comprar gasolina o diesel" Doña Mercedes, ya totalmente fuera de si solo balbucea "eres tonto, eres tonto" sube la voz y grita. gasolinaaaaaaaaa te he dicho gasolinaaaaaaaa ¿Pero no estas en la gasolinera? Juan R acobardado susurra " ya estoy cerca, ya estoy cerca"
A Mercedes el interior del coche se le hace un espacio muy pequeño, coge el chaleco, le explica a Maite que ya no aguanta que ha dado con el hombre más estúpido del mundo y que va a llamar a la grúa
Cinco minutos despues llega Juan A con la lata de gasolina y se encuentra con luces, grúa y una señora braceando. Maite no entendía como Juan podía estar en la gasolinera y alli ¿Tenía acaso el don de la ubicuidad?
Y mientras Juan A está "insertando" la gasolina en el deposito de doña Mercedes aparece Juan R con su "bidoncito" Mercedes grita ¿Que haces aqui? y con la mano le ordena que se vaya...y refunfuña.."pasa algo y parece que el mundo entero lo sabe..."
viernes, 21 de junio de 2013
'Sorprende la oposición a Porto Cabral, nunca nos había pasado'
Luis Rodríguez no quiso dar detalles sobre la propuesta que plantearán al resto de comuneros 'porque primero tienen que conocerla ellos', pero ahora mismo no hay muchas opciones: o aceptar un precio por el metro cuadrado e ir a una expropiación pactada que tendría que realizar el Concello (por ley, los montes comunales no se pueden vender) o más sencillo, un acuerdo directo con Eurofund para que la promotora aragonesa pague un canon anual por la superficie por un período de 50 años.
No entiendo nada: "o aceptar un precio por metro cuadrado e ir a una expropiación pactada que tendría que realizar el Concello" ¿Que quiere decir esto? Ahhh estoy perdida, se me ha muerto la neurona que me quedaba!!!
- ¡Ay, pobre Yorick! Yo le conocía, Horacio: tenía un humor incansable, una agudeza asombrosa. Me llevó a cuestas mil veces. Y ahora, ¡cómo me repugna imaginarlo! Me revuelve el estómago. Aquí colgaban los labios que besé infinitas veces. Y ahora, ¿dónde están tus pullas, tus brincos, tus canciones, esas ocurrencias que hacían estallar de risa a toda la mesa? Ya no tienes quien se ría de tus muecas. ¿Estás encogido?...
- "Something is rotten in the state of Denmark."
A DEMAGOXIA DO ALCALDE NON TRIUNFA
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, se ve legitimado por el 'apoyo masivo' que en su opinión tuvo la concentración popular convocada ayer en Porta do Sol para plantear en el próximo Pleno municipal la financiación con fondos públicos de vuelos en el aeropuerto de Peinador.
Esta é a realidade da manifestación promovida polo noso rexidor. Non se decatarán os políticos que a xente so pedimos "sentido común"?
Pero los ciudadanos, si, tenemos derecho a saber de donde ha salido el dinero para promocionar esta campaña
Esta é a realidade da manifestación promovida polo noso rexidor. Non se decatarán os políticos que a xente so pedimos "sentido común"?
Pero los ciudadanos, si, tenemos derecho a saber de donde ha salido el dinero para promocionar esta campaña
miércoles, 19 de junio de 2013
LA BELLA OTERO
El poeta cubano José Martí tuvo una musa española
"La Bailarina Española"
El alma trémula y sola
Padece al anochecer:
Hay baile; vamos a ver
La bailarina española.
Han hecho bien en quitar
El banderón de la acera;
Porque si está la bandera,
No sé, yo no puedo entrar.
Ya llega la bailarina:
Soberbia y pálida llega:
¿Cómo dicen que es gallega?
Pues dicen mal: es divina.
Lleva un sombrero torero
Y una capa carmesí:
¡Lo mismo que un alelí
Que se pusiese un sombrero!
Se ve, de paso, la ceja,
Ceja de mora traidora:
Y la mirada, de mora;
Y como nieve la oreja.
Preludian, bajan la luz,
Y sale en bata y mantón,
La virgen de la Asunción
Bailando un baile andaluz.
Alza, retando, la frente;
Crúzase al hombro la manta:
En arco el brazo levanta;
Mueve despacio el pie ardiente.
Repica con los tacones
El tablado zalamera,
Como si la tabla fuera
Tablado de corazones.
Y va el convite creciendo
En las llamas de los ojos,
Y el manto de flecos rojos
Se va en el aire meciendo.
Súbito, de un salto arranca;
Húrtase, se quiebra, gira;
Abre en dos la cachemira,
Ofrece la bata blanca.
El cuerpo cede y ondea;
La bata abierta provoca,
Es una rosa la boca;
Lentamente taconea.
Recoge, de un débil giro,
El manto de flecos rojos:
Se va, cerrando los ojos,
Se va, como en un suspiro...
Baila muy bien la española,
Es blanco y rojo el mantón:
¡Vuelve, fosca, a su rincón
El alma trémula y sola!
José Martí, el poeta cubano, en una Carta que dirige al Director del periódico La Nación, el 13 de noviembre de 1890, le dice:
Está Nueva York en el verano indio, y aún verdea el arbolado, en pleno noviembre; el Parque, por la entrada de la Quinta Avenida, es a media tarde, como una fantasmagoría: desde los bancos del paseo de a pie ven los irlandeses retirados, los patriarcas hebreos, los tenedores de libros en asueto forzoso, los mocetones alemanes que están de paso para la tierra nueva del Noroeste, aquel brillante y revuelto séquito de los carruajes, la dama de pelliza blanca, que guía cuatro ponies, el secretario ruso, que luce la troika, el landó de blandos muelles, donde triunfa la Otero, la española de cara de virgen, la que cuentan que vivió en amores con el rey Alfonso, la que seduce con el poder de los ojos más que por el de su canto, y baile, al público enamorado del museo del Eden
En la crónica, escrita en Nueva York, y publicada en el periódico El Partido Liberal, de México, el 16 de julio de 1890 la describe cómo la ve, dice donde actuaba y refiere su amistad con ella:
...Se vio en días pasados a un ramillete de vassareñas con casaquilla y cuello de hombre, ojeando de detrás de las cortinillas verdes, en un palco culpable de Koster-and-Bial, los fandangos y cachuchas con que alborota a New York la sevillana Carmencita. Los franceses aplauden, y sus españoles, y los alemanes, y los yankees frenéticos. Va para un año de este entusiasmo, y no hay manera de dejar de hablar de él, porque hoy es Sarony que la pinta, con su saya amarilla y su chaqueta roja; o es la aristocracia de Tuxedo quien se la lleva a bailar, allá al club de su coto, y le llena el tablado de flores y sombreros; o son trenes de lujo, que vienen a Koster-and-Bial de topadillo; con el esposo o el hermano, o con quien no es hermano ni esposo, a ver desde el seguro palco aquel salón pecador, a que la germanía de la ciudad, habituada a los cantos y franquezas de la escena alegre donde baila hoy, ante un coro deslucido, la "perla de Sevilla"
Seguimos con las crónicas de José Martí
(‘Madison Square Garden’).- Ni el lugar ha cambiado, ni sus empleados:...o toca la orquesta de Seidl la música de Wagner; o guía Strauss, valseando él mismo, sus valses famosos; o se juntan alrededor de la champaña la grandeza y el señorío, a ver bailar en el tablado vestido de banderones, a la sinuosa Carmencita, o..
"...baja por la escalera del fondo, sacudiéndose las enaguas y con la cabeza mirándose en ellos, la de Triana y la de la calle Sta. Isabel, la del jazmín en el pelo que llaman la Carmencita. Párase brazo en jarras, y a la oreja la gorra torera. Saluda de lado, como quien cita al toro. El guiño travieso centellea y convida. De su ‘¡señor, música!’ empieza el escarabeo. Ya es el paso en redondo, que va huyendo del novio; el taconeo de costado, que se corre por donde no hay luz; la carrera de puntillas; a taparle el cortejo los ojos; y el revoloteo y la cumbre del beso; y luego el ir despacio, como quien vuelve a la vida poco a poco. El teatro, ávido, aplaude: las mujeres se muerden los labios; los hombres se echan sobre el espaldar del vecino; se oye el taloneo, el barrido, el punteo de aquel pie de cisne que borda en las tablas. Y cuando se va, desganada y perezosa, parece que se ha ido un rayo de sol".
Y es que la Bella Otero, según los entendidos de la época, no cantaba ni bailaba ¿Que tenía esa mujer que enamoraba tanto a nobles como intelectuales?
Como suele pasar con este tipo de personajes, su biografía es dificil porque se mezcla la realidad y la leyenda, en este caso alentada por ella misma.
Agustina Otero Iglesias nació el 4 de noviembre de 1868 en la parroquia de San Miguel de Valga. Su bautizo está inscrito el 20 de diciembre de ese mismo año, constando en el libro parroquial como "hija de padre desconocido" y de Carmen Otero Iglesias " A piñeira". Ese apodo correspondía a su oficio, es decir, la madre de la Bella Otero se dedicaba a recoger piñas en los montes para venderlas como combustible
Agustina fue salvajemente violada cuando tenía 11 años de edad. El violador, un tal Venancio Romero, desapareció para no responder de los cargos que se le imputaban. El sumario de este caso que se instruyó en el Juzgado de 1ª Instancia de Caldas de Reis en el año 1879, se publicó en FARO DE VIGO. A consecuencia de la violación la niña sufrió lesiones de gravedad, de las cuales se recuperó en el Real Hospital de Santiago de Compostela, pero le dejó secuelas físicas y psíquicas para el resto de su vida.
A partir de ahí su biografía difiere según sus narradores. Se dice que cuando ella tenía 12 años unos titiriteros visitaron Valga y ella se marchó con ellos. Se sabe de su aparición en Cataluña y de alli su paso a París como artista y con el nombre de Carolina Otero. Aquel París de finales del siglo XIX, de la libertad, de la Belle Époque
El baile, el movimiento de su cuerpo perfecto, su seducción en los escenarios, todo acompañado de inteligencia, tesón y buen hacer, encandiló a hombres ricos y poderosos. Príncipes, zares, hombres de negocios, todos se rindieron a sus pies, y se cuenta que en algún caso alguno llegó al suicidio. Su forma de vestir, sus joyas, sus conquistas, en fin su vida, sirvieron de base para novelas, crónicas mundanas, revistas y hasta películas.
Supo relacionarse con el mundo de la cultura de la época. Se reunía con mujeres sabias en el Círculo Sáfico de París. Mujeres de enormes fortunas que cultivaban la poesía y el canto. Carolina, a medida que iba conociendo el lujo, el mundo de las fiestas y la elegancia, del amor de grandes mandatarios mundiales iba creando su propia historia de mentiras. Contaba que había sido condesa, que había alternado con la corte española. Todos la creían.
Un agente se enamoró de ella y la llevó a Nueva York, su triunfo en America fue apoteosico. Todos querían ver a la española. Toda la sociedad neoyorkina se dio cita para aplaudirla, no cantaba ni bailaba bien pero sus ojos y sus contoneos resultaban muy sensuales. Tenía algo especial que hechizaba a los hombres.
Se cuenta que entre sus amantes estaban el millonario William Vanderbilt, Alberto de Monaco, que la aficionó a los casinos, Alfonso XIII, el Príncipe de Gales, el Káiser Guillermo y el mismísimo Nicolás, zar de todas las Rusias. Ella decía " no se le puede llamar a un hombre feo si hace buenos regalos".
Cuando en una madrugada de abril de 1965 murió una loca solitaria que malvivía desde hacía años en una pequeña habitación de una antigua pensión de Niza nadie se acordó, nadie lloró por aquella anciana de 95 años que había llegado a tener una fortuna de millones de francos, unos cuarenta millones de dólares de aquella época. Había dilapidado su dinero en correrías nocturnas y en los casinos. Se había retirado de la escena despues de la Primera Guerra Mundial con el deseo de que el mundo la recordara joven y bella. Vivía en su lujosa villa de Niza, pero las deudas de juego la arruinaron.
La Bella Otero, la musa de pintores y poetas, del Folies Bergére, la que figuraba en todos los carteles de Paris dejó una carta manuscrita, enviada oficialmente, a través del embajador al alcalde de Valga, provincia de Pontevedra, en Galicia- para notificar que los beneficiarios de su testamento serían los pobres de Valga
Levantaba grandes pasiones entre los hombres y sedujo a importantes figuras de la política y de la economía de su tiempo, la llamaban ‘La Sirena del suicidio’ pues corría el rumor de que varios caballeros se habían suicidado por no conseguir su amor. Su fama se extendía por España también y por supuesto a Valga. En una ocasión en que su madre se puso enferma y no tenía dinero para pagar los honorarios del médico de Valga, Aniceto Sierra Riádigos, este le dijo que le diese a cambio una fotografía de su hija, pero la madre de Carolina le ofreció unas medias bordadas que su hija le había enviado pues con frecuencia mandaba a su pueblo natal las prendas de ropa que iban quedando antiguas.
Desde París viajó sucesivamente a Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Hungría, Austria, Rusia y Japón. En 1.906 llega de gira a Buenos Aires con la representación mímica de ‘Rêve d´Opium’. Si bien es discutible su buen hacer como bailarina no hay duda de que su talento como mimo fue inigualable y el éxito de esta obra lo corrobora.
Cuando tenía 45 años de edad, Carolina decide retirarse profesionalmente y se instala en Niza, ciudad de la que ya no se moverá y en donde dedica su tiempo a cuidar un asilo de ancianos indigentes de dicha ciudad.
A pesar de recibir continuas peticiones de regreso a la escena como la del Presidente Francés Felix Fauré para actuar un 14 de Julio en El Elíseo, Carolina nunca más volvió a pisar un escenario. Toda la fortuna amasada durante sus años de gloria la fue perdiendo en los casinos de la ciudad que la vio morir el 12 de abril de 1.965 a los 96 años de edad, sola y totalmente arruinada. La Bella Otero fue enterrada en el Cementerio del Este de Niza.
- See more at: http://www.galeriadalonxevidade.com/?p=772#sthash.Zv59IAUf.dpuf
Desde París viajó sucesivamente a Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Hungría, Austria, Rusia y Japón. En 1.906 llega de gira a Buenos Aires con la representación mímica de ‘Rêve d´Opium’. Si bien es discutible su buen hacer como bailarina no hay duda de que su talento como mimo fue inigualable y el éxito de esta obra lo corrobora.
Cuando tenía 45 años de edad, Carolina decide retirarse profesionalmente y se instala en Niza, ciudad de la que ya no se moverá y en donde dedica su tiempo a cuidar un asilo de ancianos indigentes de dicha ciudad.
A pesar de recibir continuas peticiones de regreso a la escena como la del Presidente Francés Felix Fauré para actuar un 14 de Julio en El Elíseo, Carolina nunca más volvió a pisar un escenario. Toda la fortuna amasada durante sus años de gloria la fue perdiendo en los casinos de la ciudad que la vio morir el 12 de abril de 1.965 a los 96 años de edad, sola y totalmente arruinada. La Bella Otero fue enterrada en el Cementerio del Este de Niza.
- See more at: http://www.galeriadalonxevidade.com/?p=772#sthash.Zv59IAUf.dpuf
martes, 18 de junio de 2013
Giovanni Battista Pittoni
Venecia, 1687-1767
Perteneciente a una familia de artistas, se formó en Venecia con su tío Francesco Pittoni. Además de pintor, fue un excepcional dibujante, como se puede comprobar por los estudios preparatorios, llenos de vivacidad, que han llegado hasta nosotros; en la Galleria dell’Accademia y en la Fondazione Cini de Venecia se conserva una buena colección de cabezas, animales y otras figuras.
En sus primeras obras observamos la influencia de artistas contemporáneos suyos, como Balestra y Sebastiano Ricci, siendo especialmente evidente la similitud estilística con Nicola Grassi y con Bencovich. Su estilo evolucionó absorbiendo las influencias venecianas y desarrollando un rococó de corte francés, caracterizado por un sofisticado colorido pleno de elegancia, que ha intentado explicarse como consecuencia de un posible viaje de juventud a París, en 1720, junto a su tío, Rosalba Carriera, Giovanni Antonio Pellegrini y Anton Maria Zanetti. Asimismo, se ha aludido a la posibilidad de que este toque francés le llegara de la mano de pintores como los ya citados Ricci y Pellegrini. En el retablo de Santa Corona, en Vicenza, con la representación de La Virgen y el Niño con santos y Pío V, de talante rococó, se observa, según Zava Boccazzi (1979), una apertura del autor hacia nuevos caminos, en los que los colores cada vez se tornan más oscuros. Entre sus obras finales destacan las de las iglesias de San Cassiano y de San Giacomo dell’Orio, en Venecia
Aunque. siempre vivió en su ciudad natal, su obra consiguió una enorme difusión, especialmente fuera de Italia, en Bohemia, Colonia, Dresde, España y Polonia. Realizó encargos para el palacio de Schönbrunn, en Viena; para el palacio real de San Ildefonso, en La Granja, así como en Polonia, para la iglesia de Mariacki, en Cracovia. En Bohemia tuvo una gran repercusión, pues el pintor local Anton Kern, discípulo suyo, al regresar a su tierra natal se convirtió en el principal difusor de su estilo en Europa central. Pittoni fue uno de los fundadores de la Academia de Venecia, institución que presidió, sustituyendo a Giambattista Tiepolo, en 1758
Museo Thyssen-Bornemisza
lunes, 17 de junio de 2013
Castillo de Soutomaior
Castillo de Soutomaior está situado en un lugar verdaderamente privilegiado por el amplio paisaje que desde allí se divisa, a unos 119 metros sobre el nivel del mar, dominando el territorio enmarcado por el valle del río Verdugo, desde su confluencia con el río Oitavén hasta a su desembocadura en la ensenada de San Simón, en Arcade.
Colocado en el centro geográfico del municipio del mismo nombre, dista unos seis kilómetros por carretera de la costa marítima y un kilómetro y medio en línea recta del río Verdugo.Esta posición a poca altura, además de señorear las tierras de su feudo y controlar las comunicaciones de sur a norte de la provincia, ofrece las ventajas de encontrarse escondido ante las invasiones realizadas por mar (normandos, turcos, pitaras, etc.) y disponer de abundancia de agua para desarrollar sus propios cultivos y pastizales para la ganadería
.a construcción original data del siglo XII, aún que será con Pedro Álvarez de Sotomayor, conocido por el apodo de Pedro Madruga, con el que alcance su máximo esplendor, ya que llego a ser el epicentro de la actividad política del sur de Galicia durante el siglo XV.No es el clásico castillo inaccesible, construido sobre rocas de difícil escalada. Si bien, por los lados oeste y norte existen algunas rocas y pendientes, por el este y sur, el terreno es liso y se puede alcanzar fácilmente los muros defensivos.Finalizado el período feudal, el castillo con su productivo suelo de su entorno pudo adaptarse fácilmente, incluso conservando sus viejos muros defensivos a la nueva producción agrícola-ganadera de tipo pacego de la nobleza gallega arraigada en el campo.
Fue destruido durante la Revolución Irmandiña y Pedro Madruga intervendrá muy directamente en su reconstrucción.Cerca y bien situado ya estaba el Castro de la Peneda, en donde en 1477, el Arzobispo de Santiago D. Alonso de Fonseca y Ulloa construyo el castillo de Castriçan para controlar al de Soutomaior, y que al regresar de su cautiverio en Castilla, Pedro Madruga conquisto y derribó, ocupando su sitio en la actualidad la ermita de la Virgen de las Nieves.Una de las características del Castillo de Soutomaior es la gran variedad de técnicas constructivas empleadas, lo que prueba las muchas reconstrucciones llevadas a cabo a medida que los tiempos fueron siendo mejores y según fuesen siendo necesarios los perfeccionamientos en las fortificaciones.
El cambio más destacado fue en el siglo XIX cuando el castillo pasa a manos del Marqués de la Vega de Armijo con la construcción neogótica de la "Galería de Damas", éste lo transforma en una residencia de verano.Su inmediata sucesora es su sobrina, la Marquesa de Ayerbe, conocida popularmente como la "Marquesa Roja". Fue una de las precursoras del movimiento feminista en España. Precisamente fue también la autora de una de las mejores publicaciones sobre el pasado del castillo. Su segundo esposo, el doctor Lluria, construyo un sanatorio en sus alrededores. Sin embargo, debido a sus actividades políticas, convirtieron a Soutomaior en un centro sospechoso de conspiraciones políticas y perdieron la propiedad en el año 1917.
En 1982 el castillo pasó a manos de la Diputación Provincial de Pontevedra quien encarga a un grupo de expertos la restauración del conjunto, procediéndose a un estudio histórico y análisis de su evolución constructiva, replanteándose todo el conjunto hasta llegar a la solución de enfatizar el diálogo entre fortaleza militar medieval y palacio medieval decimonónico. El fin de la rehabilitación se logra cinco anos después, en la que se reponen entre otros elementos; techos artesonados de madera del palacio neogótico; se sustituyen las carpinterías exteriores y se repone la cubierta del castillo por una estructura metálica, ofreciendo mayor volumen utilizable. La nueva modificación en la Galería de las Damas permite que esta sea visitable, ofreciendo un nuevo mirado sobre el patio de armas.
Hoy en día las viejas piedras de la fortaleza, juntamente con el Jardín que la rodea, destacan sobre las irregulares parcelas de cultivo que en suave pendiente descienden hasta el río. Constituye un paraje para vivir plácidamente de las comodidades que la naturaleza puede ofrecer, con abundancia de agua y bosques próximos con grandes posibilidades de caza, el deporte favorito en la época de los orígenes de este castillo, sin olvidarnos tampoco de la pesca que ofrecen los ríos del lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)