


Es probable que se relacionaba con Jan van Eyck , pero esto no puede ser documentado. Su padrastro era un comerciante de paños que siguió a Renato de Anjou a Nápoles y al sur de Francia. Su madre murió en 1460, y fue descrita como "Ydria Exters d'Allemagne" - es decir "de Alemania", que bien podría estar incluida en los Países Bajos si se referían a provenzales. El hermano de Jan van Eyck, Lambert, también parece haber trabajado en la Provenza después de la muerte de Jan.


La Anunciación de Aix , que data de 1443-1445, es ahora generalmente aceptada como obra de Barthélemy. Se trata de un tríptico , ahora dispersos entre Aix-en-Provence, Bruselas, Amsterdam y Rotterdam (uno de los paneles laterales puede haber sido cortado en dos pedazos). Fue encargado por un comerciante que conocía al padrastro de Barthélemy, y combina las influencias del arte primitivo holandés de Robert Campin y Jan van Eyck , con el de Claus Sluter que trabajaba en Dijon, y Colantonio en Nápoles (aunque algunos cuestionan esta última influencia). Muchos de los detalles iconográficos siguen los de anunciaciones de Jan van Eyck y su círculo, como la Anunciación de Washington . Junto con un retrato fino de fecha 1456 (Colección Lichtenstein, Viena), y un fragmento con un pequeño Cristo crucificado en el Louvre , este es el único sobreviviente de pintura sobre tabla asociada con él, la mayoría de sus últimos trabajos son los manuscritos iluminados por encargo de René de Anjou .

Brustbild eines Mannes
1456
Las obras iluminadas supervivientes atribuidas a Barthélemy son un Libro de Horas ( en la Biblioteca Morgan de Nueva York, en el que Quarton también trabajó, y cinco miniaturas añadidas a The London Hours of René of Anjou ( en la Biblioteca Británica), que refiere a la infeliz situación personal de René cuando estuvo encarcelado en Dijon.
De profeet Jesaja
1445
Los dos manuscritos más conocidos son el Libro cueur esprit d'amour y Théséide, ambos en Viena ( Österreichische Nationalbibliothek , del Codex 2597, 2617), que datan de 1460-70, con dieciséis y siete miniaturas, respectivamente. El Livre du cueur d'amour esprit era un romance cortesano escrito alegórico (casi con seguridad) de René. Tiene espacios reservados para otros veintinueve miniaturas, y estos fueron completados por otro artista mucho menos brillante, probablemente a partir de dibujos de Barthélemy. Esta alegoría caballeresca alegórica se acerca al final de esa tradición lo que permite a Barthélemy un realismo y una simpatia humana hacia los lugares. Su habilidad excepcional en los efectos de iluminación estan totalmente desplegadose, cuatro de las dieciséis miniaturas son escenas de la noche, y otras muestran el amanecer o el anochecer con gran brillantez. Las escenas más grandes y más pobladas de la traducción francesa de Boccaccio's Il Teseida delle nozze d'Emilia, en la teoría de Teseo , en la práctica otro romance, incluye magníficas escenas de la vida urbana.
Un trabajo, ligeramente anterior, tambien ilustrando un texto de René es the King René's Tournament Book (BnF Ms Fr 2695) que está relaizado con acuarela, en vez de témpera y en papel en lugar de piel
Livre d'Heures Morgan
1440
Pierpont Morgan Library, New York
También se cree por muchos historiadores del arte que puede ser el Maestro de las Sombras que añade la ilustración de las Tres Riches Heures du Duc de Berry de mediados del siglo 15, mucho después de que los hermanos Limbourg hubieran producido las miniaturas más famosas ( el duque murió en 1416, dejando el manuscrito inacabado y sin unir). Para entonces, el libro puede haber pertenecido a René. La escena del calendario de septiembre, probablemente solo en parte de este maestro, muestra el castillo de Saumur , propiedad de René, y donde pasó gran parte de la década de 1460. También pintó escenas del calendario de marzo (tal vez sólo en parte), octubre y diciembre. Su conciencia espacial fue mayor que la de la Limbourgs, e incluyó las sombras, que son una característica muy marcada de las miniaturas de Bartolomé. Sus rostros, especialmente los de los campesinos, son más fuertemente individualizados, aunque sus figuras son menos elegantes. Sólo estas escenas naturales, y, posiblemente, las caras en la procesión a doble página de San Gregorio (Walther y el lobo, op cit), muestran su estilo, muchas otras miniaturas se han añadido a una generación posterior por Jean Colombe
References
- Tolley, Thomas (2001). "Eyck, Barthélemy d'". In Hugh Brigstocke. The Oxford Companion to Western Art. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-866203-3.
- ^ also sometimes in contemporary documents Barthélemy de Cler, der Clers, Deick d'Ecle, d'Eilz - Harthan, John, The Book of Hours, p.93, 1977, Thomas Y Crowell Company, New York, ISBN 0690016549
- ^ a b Unterkircher, Franz (1980). King René's Book of Love (Le Cueur d'Amours Espris). New York: G. Braziller. ISBN 0-8076-0989-7.
- ^ Tolley.
- ^ British Library also the Master of the Cœur d’Amour Epris For the Master of the Shadows of the Très Riches Heures, see below. The Aix identification was first made in 1953 (by IP May, La Revue des Arts, 3) partly on the basis of a rather questionable signature on a book in the Brussels panel, but is generally accepted. The Master of 1456 is a name used for the author of the Lichtenstein portrait (see external links), probably also Barthélemy
- ^ Dhanens, Elizabeth (1980). Hubert and Jan van Eyck. New York: Alpine Fine Arts Collection. ISBN 0-933516-13-4.
- ^ a b Walther, Ingo F.; Wolf, Norbert (2005). Masterpieces of Illumination. Köln: Taschen. pp. 473–4. ISBN 3-8228-4750-X.
- ^ Harthan op cit pp 90-93
- ^ Walther & Wolf, Masterpieces, pp 350-3.
- ^ Pognon, Edmond (1979). Les Très riches heures du duc de Berry : 15th-century manuscript. New York: Crescent Books. ISBN 0-517-28288-7. - Pognon does not identify the Master with Barthélemy; Walther and Wolf do, and also give him June from the calendar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario