



¿Acaso no te he celebrado presentándote ofrendas?...¡Acuerdate de los treinta mil bueyes que he inmolado en tu nombre y de los templos que para ti he consruido con inmensos bloques de granito!... ¡Cuenta los obeliscos que he hecho levantar a tu gloria!...

Amón, al fin responde a los ruegos de Ramsés:
Soy tu padre el sol, mi derecha está contigo y como tu dices, ¡valgo más yo solo que miríadas de guerreros!...¡Tan pronto me bajaré en el torbellino de carros que te acosan, los verás caer y quebrantarse como vasos de barro a los pies de tus caballos!...

Acercaos!, les grita, y decidme: ¿Quien entre vosotros ha sabido como yo sacrificarse por su país? En tanto que estabais atrincherados en vuestros campamentos, salía yo solo contra e enemigo, y ¡sin mi a esta hora todos hubierais muerto!..

Todo el ejercito de Ramsés, que se había retirado, vuelve a lanzarse adelante.
"Andaban por un terreno cubierto de cadáveres, todo rojo de sangre...¡No hay lugar para los pies, tantos son los muertos!...
!Oh, Ramsés, corazón inquebrantable, has hecho más tu solo que el ejército entero! ¡Ante la espada victoriosa se ha hundido el país de los Khetis! ¡Nadie se te parece cuando peleas por tu pueblo en el día de la batalla!...

Y el poeta termina:
"La mañana siguiente, cuando se alumbra la tierra, el rey da la señal de proseguir el combate y embiste al enemigo como toro sobre aves de corral. Arrastrados por el ejemplo de su jefe, los jinetes egipcios se lanzan en la pelea como se arroja el buitre sobre la presa. El rey hace milagros de valor. Todos los que a el se acercan caen bajo sus golpes y ls despojos de los enemigos despedazados forman una montaña de cuerpos ensangrentados"...
Los monumentos de Abu Simbel eran practicamente desconocidos hasta que Johan Ludwig Burckhardt visitó el lugar en 1813 y encontró la parte superior de la fachada de un templo casi cubierta por la arena. Giovanni Battista Belzoni hizo una visita poco despues, en 1817, y descubrió la puerta de entrada. Desde entonces muchos aventureros se han enamorado de la imponente fachada del templo construido por Ramsés II hace alrededor de unos 3000 años, con sus gigantescas, colosales, estatuas del rey esculpidas en la roca de montaña.

En la década de 1960 se construyó la gran presa de Aswan y como resultado la crecida del agua amenazaba engullir todos los monumentos que se encontraban en las orillas de Nubia. En una dramática carrera contra el tiempo la UNESCO recaudó 40 millones de dolares para una operación de rescate en 1964, un hecho que nunca se había producido antes.
En una increible operación de rescate, los templos fueron cortados en bloques de tamaños manejables, luego fueron colocados, en la posición original pero 65 metros más altos, a salvo de las aguas. Dentro de una montaña construida especialmente, dos gigantescas cúpulas de hormigón armado protegen los templos reconstruidos.
El gran templo de Remsés II
La fachada del templo está presidida por 4 colosales estatuas sentadas esculpidas en la pared del acantilado, cada una mide 20 metros de altura y representa al Rey, con nubios esculpidos en la base, a sus pies. Las caras de las estatuas parece que son las de Ramsés a diferentes edades, aunque se cree que el templo fue construido al principio de su reinado. Las figuras son inmensas


Templo de Hahor
El segundo templo excavado en la roca de Abu Simbel se encuentra cerca al norte del Templo Mayor, y es similar, pero en menor escala. Fue construido en honor del Gran Esposa de Ramsés y la más favorecida de sus consortes, Nefertari. Este monumento más pequeño se dedica a la diosa Hathor. La fachada del templo muestra a Nefertari a cada lado de la entrada de pie entre dos estatuas colosales de Ramsés( 10m), otra vez con pequeñas imágenes de niños de la realeza a sus pies. Nunca antes había sido representada una reina junto a su marido y en la misma escala, en la fachada de un templo.

El interior del tempo es muy simple y construido en una escala mucho mas humana que el Gran Templo. En las escenas on las paredes del vestíbulo de columnas está representada Nartari tomando parte en rituales divinos con su marido ante Hathor y Mut y en el mismo papel que el rey. Tambien se muestra la consagración de Nefertari como reina divina. Hay tambien escenas tradicionales del faraón Ramsés II en su papel de guerrero matando a cautivos. Seis columnas cuadradas en dos filas coronadas con las cabezas de Hathor dan al monumento una amable sensación femenina

En el santuario, en la parte de atrás del templo, una estatua en relieve parece crecer en la pared de la roca, mostrando a Hathor como la sagrada vaca emergiendo de la montaña occidental.
Las salas abiertas al norte y sur del vestíbulo con escenas en color muestran a Hathor en la barca sagrada. Las salas laterales parecen cuevas excavadas en la roca de la montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario