






(
París,
24 de septiembre de
1795-
25 de junio de
1875) fue un
escultor del
romanticismo realista francés.

Hijo de un
orfebre, en el taller de su padre adquirió el gusto por el detalle. Fue además discípulo de
François Joseph Bosio y
Antoine-Jean Gros, ingresó en la
École nationale supérieure des beaux-arts en 1818. Tuvo una fundición propia para realizar sus obras utilizando técnicas muy avanzadas en su tiempo. Profesor del Museo de Historia de París y tuvo a
Auguste Rodin como alumno.

Trabajó casi siempre el
bronce, destacando sus esculturas de animales en lucha, para los que tomaba apuntes realizados en el zoológico del
Jardín de las Plantas de París. Aunque su material favorito fue el bronce, también esculpió en piedra unos grupos escultóricos para el
Louvre como
La Paz, Fuerza, Guerra y Orden
Barye fue uno de los primeros y más representativos ejemplos del
naturalismo. Al mismo tiempo, recogió el gusto
romántico por los paisajes exóticos, plasmando animales salvajes con fuertes escenas de enfrentamiento como el
Tigre devorando un gavial que presentó en el Salón de 1831 tuvo una muy favorable crítica.

El rey le encargó en 1833 una escultura para el jardín de las Tullerías, Bayre realizó el León con serpiente como alegoría de la monarquía aplastando la insurgencia (tres años después de los disturbios de 1830). Esta obra fue unánimemente aceptada y Alfred de Musset somentó sobre ella: «El león de bronce del Sr. Barye da miedo, como la naturaleza. ¡Qué fuerza y qué verdad! El león ruge, y se sienten los silbidos de la serpiente ...»
El estilo de Bayre se suavizó desde 1843, sin perder el vigor realizó grupos como Teso y el Minotauro con una gran energía y movimiento.
Referencias
- ↑ Historia Universal del Arte (1984) p.1258
3 comentarios:
These sculptures are very beautiful; who made this pictures?
Do you mean the photographs? I don´t know, they are in internet.
Ah, do you mean the pictures in the post? Antoine-Louis Barye was both a sculptor and a painter
Publicar un comentario